Cuántos Paneles Solares Necesitas para Usar una Estufa Electrica

En lugares donde no se dispone de electricidad o gas, la idea de utilizar una estufa eléctrica alimentada por paneles solares puede parecer la solución ideal. Sin embargo, la incertidumbre sobre si esto es viable o no ha generado diversas opiniones.

¿ Cuántos Paneles Solares Necesita una Estufa Eléctrica ?  

Puntos clave para alimentar una estufa eléctrica con paneles solares

1.- Censo de cargas

El primer paso para determinar si un sistema de paneles solares con baterías puede alimentar una estufa eléctrica es realizar un censo de cargas. Esto consiste en crear una tabla que registre la potencia, las horas de funcionamiento y el consumo energético del electrodoméstico. En este caso, una estufa eléctrica portátil de dos hornillas consume en promedio 1000 W de potencia. Si se utiliza tres veces al día durante 1.5 horas por cada ocasión (desayuno, comida y cena), el consumo diario será de 4500 Wh o 4.5 kWh por día.

2.- Dimensionamiento de paneles solares

En la industria solar, los paneles se venden basándose en el costo por watt generado, medido en centavos de dólar.Para determinar cuántos paneles solares son necesarios, es fundamental tener en cuenta la ubicación y la cantidad de luz solar disponible. En el ejemplo presentado, se ha estimado una hora solar pico de 4.31 horas al día, lo que asegura que incluso en el mes con menor radiación solar, el sistema funcione de manera óptima. Con estos datos, se necesitan tres paneles solares monocristalinos de 550 W para alimentar la estufa eléctrica.

3.- Almacenamiento de energía en baterías

Para garantizar el suministro de energía durante las horas en que no hay sol, es necesario almacenar la energía excedente en baterías. En este caso, se requieren cuatro baterías de ciclo profundo de 24V y 230 Ah. Es importante destacar que las baterías de ciclo profundo están diseñadas para liberar energía de manera constante durante un periodo prolongado, a diferencia de las baterías para automóviles que solo liberan energía en ráfagas cortas.

4.- Controlador de carga y protección del sistema

Un componente esencial en un sistema de paneles solares con baterías es el controlador de carga, que regula la energía que va hacia las baterías para evitar sobrecargas y prolongar su vida útil. El controlador debe ser del tipo MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia) y soportar un mínimo de 35 amperios y 250 voltios.

5.- Inversor solar autónomo

Para que la estufa eléctrica pueda utilizar la energía almacenada en las baterías, se necesita un inversor solar autónomo, que convierta la corriente directa (DC) de los paneles solares en corriente alterna (AC), apta para el electrodoméstico. Se recomienda un inversor con una capacidad de entre 1000 y 2000 W, dependiendo de la disponibilidad y eficiencia de los modelos.

6.- Dispositivos de seguridad

Es crucial incorporar dispositivos de seguridad como fusibles, interruptores termomagnéticos y canalizaciones adecuadas. Estos protegen tanto el sistema de corriente directa como el de corriente alterna, evitando sobrecalentamientos o cortocircuitos que puedan dañar el sistema o poner en riesgo su operación.

Encender una estufa eléctrica con paneles solares y baterías es completamente posible si se sigue un proceso adecuado de dimensionamiento y selección de los componentes del sistema. Sin embargo, es esencial contar con una empresa especializada que garantice una correcta instalación, ya que un mal diseño podría resultar en fallas, insuficiencia energética o daños irreparables en el equipo.

Compartir este artículo
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.