Llenado y Tramites de Interconexion de Paneles Solares con CFE

Si ya instalaste tus paneles solares, pero no sabes cómo completar el Formato de Interconexión de CFE, no te preocupes. Este documento es fundamental para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cambie tu medidor a uno bidireccional y puedas comenzar a ahorrar en tu recibo de luz.

 

Llenado del  Trámite de Interconexion de Paneles Solares con CFE

1. Descarga del Formato de Interconexión

 

El primer paso es obtener el formato de interconexión. Para ello, sigue estos pasos:

  • Busca en Google: “CFE formato de interconexión anexo 2”.
  • Elige la primera opción que aparezca.
  • Descarga el archivo en formato PDF para poder imprimirlo y llenarlo.

 

2. Secciones del Formato y Cómo Llenarlo

 

1. Datos del Solicitante

Aquí debes colocar la información del titular del servicio eléctrico, es decir, el nombre que aparece en el recibo de luz, además de su dirección y correo electrónico.

2. Datos del Contacto

Si el trámite lo realiza la empresa instaladora, se colocan sus datos en esta sección. Si el cliente mismo está gestionando la interconexión, los datos serán prácticamente los mismos que los de la primera sección

3. Datos de la Solicitud

En esta parte, se debe especificar el tipo de suministro:

  • Baja tensión (110-220V): Aplica para casas y pequeños negocios.
  • Media tensión (1000-35000V): Aplica para instalaciones más grandes

 

4. Utilización de la Energía Producida

Debes seleccionar una de las siguientes opciones según tu tipo de conexión:

  • Net Metering: Si solo buscas reducir tu consumo eléctrico y ahorrar en tu recibo.
  • Net Billing: Si además de consumir energía, también venderás los excedentes generados.
  • Venta Total: Si la energía generada se venderá completamente a CFE.

 

5. Datos del Suministro Actual

Aquí se ingresa el número de servicio del recibo de luz y el nivel de tensión (110V, 220V, etc.).

6. Información de la Central Eléctrica

Se deben completar datos técnicos de la instalación, como:

  • Fecha estimada de operación de los paneles.
  • Capacidad bruta de generación (kW de salida del inversor).
  • Capacidad a incrementar (en caso de futuras expansiones).
  • Generación promedio mensual estimada, según las horas solares pico del lugar.

 

7. Manifiesto de Cumplimiento

Aquí se debe:

  • Indicar que la instalación cumple con las normas técnicas.
  • Seleccionar “Solar” como tecnología de generación.
  • Especificar el número de paneles y su potencia.
  • Incluir las coordenadas GPS del inmueble, obtenidas desde Google Maps

 

3. Documentos Adicionales que Debes Anexar

 

Además del formato de interconexión, es necesario entregar la siguiente documentación:
Croquis con coordenadas GPS de la instalación.
Diagrama unifilar del sistema.
Hojas técnicas y certificaciones de los paneles solares e inversores.
Carta poder firmada, en caso de que otra persona o empresa realice el trámite por ti.
Evaluación económica, si la oficina de CFE la solicita.

Si seleccionaste la opción de venta de energía, también deberás presentar estudios adicionales como:
⚠️ Estudio de impacto ambiental.
⚠️ Análisis de viabilidad técnico-económico.

 

4. Firma y Entrega del Formato

 

El documento debe ser firmado por el titular del servicio o por el representante de la empresa instaladora. Una vez firmado, se entrega junto con los anexos en las oficinas de CFE.

Llenar el Formato de Interconexión de CFE correctamente es clave para que puedas empezar a aprovechar tu sistema de paneles solares y reducir tu recibo de luz. Siguiendo estos pasos y entregando toda la documentación requerida, lograrás completar el trámite sin problemas y comenzarás a generar tu propia energía por más de 25 años

Compartir este artículo
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.